Comerciantes de Mesa Redonda confirmaron que son extorsionados

Cuatro edificios colapsaron y otras tres estructuras corrían el mismo peligro, lo que impide controlar incendio.

Luego de que se revelara que el voraz incendio en Barrios Altos fue motivado por el cobro de cupos, los comerciantes de Mesa Redonda, en el Cercado de Lima, confirmaron ayer que son víctimas de extorsionadores que los amedrentan vía WhatsApp. Además, cuatro estructuras colapsaron producto del excesivo calor y los bomberos estiman que la emergencia recién podría estar bajo control el domingo.

Alberto Cieza, presidente del conglomerado, dijo que desde 2019 las amenazas extorsivas han aumentado notablemente y que, al menos, 20 empresarios le notificaron mostrando audios, videos y fotos que eran víctimas de organizaciones criminales dedicadas al cobro de cupos.

“En los audios y videos incitan al temor. No solo van a locales, almacenes, sino que también hacen disparos para desatar el temor. Ahora, que ya sabemos que el incendio fue hecho por terceros, estamos captando más de 20 denuncias por extorsión, en los que amenazan con atentar contra sus vidas (de los comerciantes) por dinero. Piden cifras exorbitantes”, declaró Cieza a Canal N.

El dirigente subrayó que “no hay una política de denuncias por la deficiencia policial”, ya que, por ejemplo, un socio que sufría de extorsión acudió cinco veces durante 9 meses a la sede central de la Dirincri, en la avenida España, pero luego de un año, no lo volvieron a llamar, por lo que el afectado terminó desanimado.

“Hablamos de deficiencia del trabajo policial… El comando (policial) está mal, desde arriba hasta abajo, no están llevando bien el tema de las extorsiones”, afirmó, tras precisar que el viernes, la Municipalidad de Lima, a través del Grupo Especial de Inteligencia Municipal (GEIM), tomará el caso.

COLAPSO DE ESTRUCTURAS

En la zona del siniestro, en la cuadra 10 del jirón Junín, el incendio que parecía controlado se reavivó durante la madrugada y las primeras horas de ayer, tras el colapso de cuatro edificios y el riesgo de otras tres estructuras, según dieron a conocer los bomberos.

El comandante territorial de los bomberos de Lima y Callao, Alfonso Panizo, consideró la emergencia como un “incendio en evolución” y estimó que la emergencia estaría bajo control el fin de semana.

“Hemos tenido cuatro colapsos que ya veíamos venir. En las inspecciones con drones, dijimos ‘esto va a acabar mal’; hay un (edificio) que todavía se sostiene, pero no sabemos cuánto tiempo va a aguantar, pero se han caído cuatro”, explicó Panizo. Al cierre de esta edición, otras tres estructuras estaban a punto de desprenderse.

DESCARGO DE MUNICIPAL

Casi dos días después del incendio de proporciones, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, por fin reapareció la tarde de ayer. Tras asegurar que estuvo al tanto de la situación en Barrios Altos “antes, durante y después del evento”, dijo que promoverá que el consejo metropolitano apruebe una ordenanza para declarar intangible los almacenes en Barrios Altos.

MIRA: Bomba de tiempo: Barrios Altos es el almacén ilegal de Mesa Redonda y Mercado Central

A su vez, la gerente de Fiscalización y Control, Mariella Falla, dio a conocer que, entre 2023 y 2024, su oficina clausuró 300 depósitos clandestinos; mientras que de enero a la fecha, 81.

Enfatizó que la Ley 31914 recorta la función municipal, porque las clausuras de locales que infringen las normas ya no son indefinidas, sino solo por 48 horas.

Respecto al edificio donde comenzó el fuego, de propiedad de Alejandrina Challco Arani, dijo que estaba en vía coactiva para ser tapiado, pues continuaba almacenando productos pese a su clausura. “(A la dueña) se le va a denunciar por resistencia y desobediencia a la autoridad municipal”, dijo.

López Aliaga
TARDE. Luego de más de 40 horas, el alcalde reapareció. (Foto: MML).

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido